En este trabajo damos a conocer un caso de la escasísima epigrafía árabe en la Talavera medieval. Su particularidad estriba no sólo en ser uno de los pocos ejemplos de escritura árabe en la ciudad sobre un soporte específico, en madera concretamente, sino en el valor que como patrimonio histórico tiene una de las pocas manifestaciones de la pervivencia de la cultura andalusí en los territorios cristianos. Hay que enmarcarlo, históricamente, en el proceso de asimilación que las élites cristiano-feudales hacen de ese legado de la escritura árabe en ámbitos mudéjares, en una etapa definitiva y fundamental de consolidación de los reinos de Castilla y Aragón, entre finales del siglo XII y el siglo XIV.
ACCEDA AL TEXTO --> PDF